Cómo saber si nuestros mayores necesitan ayuda

Publicado por Esther Armero en

como estimular a una perosna con alzheimer

Es fundamental tomar conciencia con antelación sobre cómo saber si nuestros mayores necesitan ayuda antes de que el problema aparezca ante nuestros ojos con un mayor grado de deterioro.

No es fácil detectar el momento oportuno que da inicio a la necesidad de mayor atención y ayuda a nuestras personas mayores.

Nos puede servir de ayuda el informe del Ministerio de Trabajo sobre el tema (en caso de problemas descargar el informe aquí).

Lo habitual es que lleguemos tarde y nos planteemos buscar la ayuda cuando ya es manifiesto que el hándicap de nuestro familiar ha empeorado y no tiene vuelta atrás.

Síntomas que nos pueden indicar que la ayuda es necesaria

Para detectar síntomas que nos indiquen que nuestro familiar necesita ayuda y atención especial, lo primero es tener encendidas nuestras alarmas para darnos cuenta de la situación.

Esto parece obvio pero muchas personas no dedican especial atención a sus personas mayores habitualmente pues suponen que es un proceso natural, o que son muy quejicas, o que quieren llamar la atención, etc.

Algunos de los síntomas que nuestras personas mayores reflejan son:

  • Dejan de comer.
  • No se duchan.
  • Olvidan la medicación.

Lo hacen, pero ellos dicen que están bien. Evidentemente, no son conscientes del deterioro de su estado.

De alguna forma están llamando la atención, pues es el momento oportuno en que necesitan ayuda por no poderse valer por ellos mismos para el cuidado, la comida, el aseo, etc.

Preguntas para detectar cuándo necesita ayuda una persona mayor

Para detectar el cambio de estado hay preguntas sencillas sobre su actividad y vida diaria, del tipo de:

  • ¿Has desayunado?
  • ¿Has tomado la medicación?
  • ¿Te has aseado?

Cuando les hacemos esas preguntas y ellos no lo han hecho, habitualmente se ríen, pues no se acuerdan, y es ahí donde las alarmas se encienden.

En ese momento se empieza a hacer necesaria una mayor atención y cuidados por parte de la familia y, si no se pudiera, acudir a la contratación de los servicios de un/a auxiliar en el régimen que fuera necesario: por horas, externa, interna, en horario nocturno, 24 horas y 7 días a la semana, etc.
En Esther Armero Cuidados y Asistencia tenemos mucha experiencia en la identificación de los momentos oportunos del cambio necesario de los pmayores y de los cuidados que necesitan


Esther Armero

Esther Armero pone a tu servicio asistentes e internas para acompañar a tu familiar en su domicilio o en centro sanitario, para que esté bien cuidado y tú puedas descansar o realizar tus actividades necesarias. Preparamos presupuestos SIN COMPROMISO y personalizados tras estudiar, detenidamente y en persona, las necesidades específicas del paciente y/o persona contratante.