Animar a las personas mayores

Publicado por Esther Armero en

La vida nos enseña que existe siempre la posibilidad de mejorar en muchos aspectos, y animar a las personas mayores a realizar actividades es el primer paso para que estos se animen a sacar a la luz hobbies, actividades o anhelos que anteriormente no pudieron realizar.

Animar a las personas mayores

Este es el caso de Antonio, uno de nuestras pacientes, que, con 78 años y baja movilidad, empezó a pintar, hobby en el que siempre había pensado pero nunca se había animado a empezar. Ahora dedica horas a la pintura, y, ayudada por nuestra auxiliar, ve vídeos Youtube para aprender diversas técnicas nuevas.

«La verdad es que he esperado demasiado para empezar a hacer algo que siempre me ha gustado», explicó él. «Aunque, con toda la experiencia que me ha ido dando la vida creo que ahora puedo dedicarme a ello con una mejor perspectiva y con más ganas».

Alentar a un paciente

Un auxiliar de la tercera edad puede alentar al paciente (si se encuentra en buenas condiciones físicamente) a que se anime a comenzar o retomar algún hobby por el que siempre ha suspirado en el pasado.

Incluso puede ayudarle a marcarse pequeñas metas que le animen en la actuación, pues, muchas veces, establecer objetivos es el primer paso para motivar a alguien a hacer algo (objetivos reales y alcanzables, claro).

¿Cómo se puede animar a las personas mayores? ¿Y qué es lo que les animaría y motivaría?

Estas preguntas no tienen respuesta fácil, hay que tener paciencia y sonsacar al paciente sus gustos o hobbies no satisfechos, o qué actividades empezó y dejo ya hace tiempo, y siempre hubiera querido retomar.

Lo que un auxiliar (o cualquier otro familiar que acompañe a un senior) tiene que tener claro en cuanto a animar a las personas mayores es que no hay un objetivo que esté bien o mal.

Lo importante es que la persona mayor se esfuerce y se motive en cosas específicas que hagan trabajar su cerebro, su ánimo, estima e, incluso, su cuerpo, pues, a veces, el objetivo a marcarse es caminar un determinado tiempo, y conseguirlo poco a poco.

Cómo animar a las personas mayores

Algunas metas sencillas podrían ser:

  • Caminar el primer mes durante 10 minutos, por ejemplo tres veces por semana, lo que ayudará a mantener el peso, mejorará su salud y le generará energía vital. Luego podemos ir ampliando si el físico le acompaña.
  • Conversar mediante vídeo de Whatsapp los fines de semana con los hijos o nietos.
  • Realizar alguna actividad manual por las tardes, por ejemplo, pintar. También cocinar, o aconsejar a la auxiliar en cómo hacerlo.
  • Etc.

De todas formas, cuando estemos en los primeros momentos de fijación de actividad o meta es importante tener en cuenta los impedimentos con los que se va a encontrar el paciente. Así, si esos impedimentos fueran importantes pueden ocasionar el desánimo del paciente.

De la misma forma, si logramos adelantarnos a los impedimentos podríamos buscar soluciones o alternativas en diferentes actividades.

Por ejemplo, si la meta es caminar, habría que tener en cuenta la ropa y calzado, si es un lugar que llueve bastante o que necesite alimentación extra antes o después de la actividad.

Todo porque la vida del paciente sea mejor y de mayor calidad.


Esther Armero

Esther Armero pone a tu servicio asistentes e internas para acompañar a tu familiar en su domicilio o en centro sanitario, para que esté bien cuidado y tú puedas descansar o realizar tus actividades necesarias. Preparamos presupuestos SIN COMPROMISO y personalizados tras estudiar, detenidamente y en persona, las necesidades específicas del paciente y/o persona contratante.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar