Tratar a un anciano con fractura de cadera

Publicado por Esther Armero en

Cómo tratar a un anciano con rotura de cadera

Dentro de las diversas asistencias ante patologías que pueden afectar a personas de la tercera edad, una de las más habituales es la de tratar a un anciano con fractura de cadera.

Con el tratamiento adecuado, un anciano que ha sufrido rotura de cadera puede recuperar una cierta normalidad en un periodo aproximado de 2 meses. Mientras tanto, la atención de una auxiliar le ayudará en su recuperación y le animará a recuperarse adecuadamente.

Cuando un anciano ha sufrido rotura de cadera toda su vida cambia, tanto a nivel físico como emocional, por eso es fundamental la asistencia de un/una auxiliar.

Cómo reconocer si hay fractura

Asumido que no es plenamente evidente que haya habido una rotura, existen una serie de señales o síntomas que nos cuentan que este percance pueda existir, como son los siguientes:

  • Aparición de un fuerte dolor en la zona de la cadera o de la ingle.
  • Que la parte afectada haya sufrido cambio físico, deformidad, acortamiento, etc.
  • Señales visuales, como la aparición de hematoma y/o derrame de sangre.
  • Que exista imposibilidad funcional, falta de movimiento, impedimento postural, etc.
  • En algunos casos, puede producirse una bajada de tención.

Tratamiento al anciano con fractura de cadera

Dejada aparte la solución médica y ateniéndonos al carácter asistencial de este blog, hay una serie de medidas para tratar al anciano con fractura de cadera:• Dependiendo de la edad, se puede tratar al anciano en el control de su dolor.

  • De acuerdo con los consejos del especialista, el paciente que se recupera en casa puede realizar, siempre con la ayuda de la auxiliar, ejercicios de movilización adecuada y pequeña carga de la zona, teniendo en cuenta la utilización de elementos técnicos como muletas, andador, etc.
  • Si el paciente vive en su casa, será necesario adaptarla para la ejecución de los movimientos o la rehabilitación, evitando tropiezos con elementos de la misma.
  • Tras la operación de cadera, la auxiliar pondrá especial atención en que la zona operada sane adecuadamente y no se produzcan infecciones. También, procurará la limpieza manual del paciente, y no ducharle durante la primera semana.
  • Hay que tratar de evitar que el anciano cruce las piernas.
  • Cuando tenga que levantarse, la auxiliar le estirará primero la pierna operada y, además de su propio soporte, hará que el paciente se ayude con la otra pierna y sus brazos.
  • El paciente deberá dormir boca arriba, evitando en lo posible que el peso recaiga en la zona operada.
  • Se procurará que el paciente esté sentado en una silla de una altura adecuada, ni muy baja ni blanda, para evitar luxaciones.
  • La auxiliar tendrá especial cuidado en que esa cadera no haga movimientos inadecuados, como rotaciones o flexiones extremas.

Además de las imposibilidades propias de la edad, los impedimentos causados por la rotura de cadera pueden llevar al paciente al desánimo, cierta depresión, malhumor, etc.

Por eso, la auxiliar pondrá especial énfasis en la parte anímica, tratando de animarle en todo momento.

En Esther Armero Cuidados y Asistencia ponemos especial énfasis en que nuestras auxiliares pongan una especial dedicación en un cuidado personalizado para cada paciente, tanto en la parte física como emocional.


Esther Armero

Esther Armero pone a tu servicio asistentes e internas para acompañar a tu familiar en su domicilio o en centro sanitario, para que esté bien cuidado y tú puedas descansar o realizar tus actividades necesarias. Preparamos presupuestos SIN COMPROMISO y personalizados tras estudiar, detenidamente y en persona, las necesidades específicas del paciente y/o persona contratante.