Hablar de películas españolas sobre el Alzheimer no es hablar de gran cantidad de ellas, no.
Tal vez el tema no resulte comercial, o las películas sobre la cruda realidad de una enfermedad como esta no sean del agrado del público en general.
Muchas películas han tratado la problemática de la tercera edad, y algunas lo específico sobre el Alzheimer.
Es difícil tratar el tema sin caer en lo banalmente azucarado, y sin definir todo aquello que representa como tal la enfermedad.
De entre todas las películas, he escogido cuatro películas españolas, que nos pueden ayudar a tomar conciencia de lo duro de esta enfermedad:
4 películas sobre Alzheimer
ARRUGAS
Estamos ante una película de animación que nos cuenta la vida de dos amigos ancianos, Emilio y Miguel, que viven en una residencia.
Emilio llama “Manuel” a su compañero de habitación, a pesar de que se llama Miguel, y la razón de ese fallo de memoria se revela posteriormente como Alzheimer.
Debido a esos primeros indicios de Alzheimer, Miguel teme que su amigo sea trasladado a otra planta. Por eso Miguel, ayudado por otros residentes, intentará evitar este traslado.
Dentro de esta triste historia, uno de los temas tratados es el aislamiento de los ancianos del resto del estrato social.
Hay una crítica al modelo llevado, ni humanista ni acertado (y no me refiero solo a ejemplos como las escaleras entre pisos, auténticos obstáculos para los ancianos).
También se nos plantea una pregunta: ¿deberían nuestros ancianos permanecer en su hogar en vez de ser llevados a una residencia?
BICICLETA, CUCHARA, MANZANA
Una de las mejores películas españolas sobre el Alzheimer, aunque en este caso es más un reportaje sobre el proceso hacia las profundidades del Alzheimer.
El afectado en este caso fue Pascual Maragall, ex alcalde de Barcelona, diagnosticado en 2007.
Narra la batalla diaria de la familia contra la enfermedad durante dos años, tanto en casa como en el centro hospitalario. Y es llevado con bastante humor y sinceridad, con la esperanza de que algún día llegue la cura definitiva.
VIVIR DOS VECES
Es una comedia dramática: dentro del drama que supone el Alzheimer, intentar verlo con ciertas dosis de humor.
El protagonista empieza teniendo pequeños cambios en su vida diaria ocasionados por la memoria, pero intenta ocultarlo a su esposa, quien tardará poco en darse cuenta de la situación (dentro de una de las escenas de humos mejores de la película).
Se incluye un viaje del protagonista con su nieta, en busca del primer amor del primero, recuerdo que es lo más importante que él teme perder.
¿Y TU QUIEN ERES?
Una familia que se va de vacaciones deja al abuelo en una residencia, donde éste se hace pronto amigo de otro residente, con el que evoca tiempos de juventud mientras la enfermedad se va acelerando.
La película se estrenó en 2007 en el mismo Día del Alzheimer, con la casualidad de que esa enfermedad le sería diagnosticada al director dos años después, siendo su asistente de dirección la persona que percibió los primeros síntomas durante el rodaje.
En Esther Armero tenemos experiencia en el cuidado de personas con Alzheimer y todo lo relacionado con lo específico de su tratamiento y desarrollo, con paciencia y cariño.
Esther Armero pone a tu servicio asistentes e internas para acompañar a tu familiar en su domicilio o en centro sanitario, para que esté bien cuidado y tú puedas descansar o realizar tus actividades necesarias.
Preparamos presupuestos SIN COMPROMISO y personalizados tras estudiar, detenidamente y en persona, las necesidades específicas del paciente y/o persona contratante.
0 comentarios
Deja una respuesta
Debes estar conectado para publicar un comentario.
Es fundamental tomar conciencia con antelación sobre cómo saber si nuestros mayores necesitan ayuda antes de que el problema aparezca ante nuestros ojos con un mayor grado de deterioro. No es fácil detectar el momento Leer más…
Lo primero a tener en cuenta sobre cómo tratar a un paciente con úlceras por presión, en abreviado UPP, es la realización continua de todos los puntos relacionados con la prevención. Esto es claramente lo Leer más…
Puedes estar de visita a casa de un familiar mayor, o puede ser que vivas ya con él, o incluso que eres una auxiliar y te encuentras al familiar o paciente en el suelo, y Leer más…
0 comentarios