Cómo levantar a una persona mayor de la cama
Muchas veces los familiares y/o las personas dedicadas a la asistencia domiciliaria u hospitalaria no tienen de forma innata la habilidad de cómo levantar a una persona mayor de la cama.
El hecho de levantar a una persona mayor de la cama supone realizar un auténtico esfuerzo físico para el que, la mayoría de las veces, uno no está preparado muscularmente.
En efecto, el paciente representa un peso estático que, si la persona asistente no conoce bien el método, puede ocasionar problemas físicos como lumbalgias, tirones, hernias, bloqueos, etc.
¿Es una cuestión de maña o de fuerza?
Las 2, pero la maña o experiencia priman muchas veces sobre la fuerza, y eso se ve cuando se observa a una asistenta inexperta que se posiciona en rechazo ante dicho esfuerzo, y necesita una simple demostración por parte de persona experta de cómo debe hacerse.
Siempre hay que tener en cuenta la postura de la persona que va a levantar a la persona mayor, y es que se deben adoptar posiciones adecuadas para no dañar nuestra musculatura:
-
- Flexionar las rodillas.
- Mantener la espalda recta e inclinada adelante desde las caderas.
Tener los pies separados y, en su caso, bloquear con uno de nuestros pies el del paciente mientras orientamos el cuerpo en la dirección hacia donde nos vamos a mover.
Recomendaciones sobre cómo levantar a una persona mayor sin movilidad
- La persona asistente no debe estar en tensión, sino que debe estar relajada y con conciencia de los procedimientos a realizar como profesional.
- Se debe mantener una correcta posición del torso y conocer cómo utilizar los brazos y las piernas de la asistente como palancas.
- Antes de comenzar, y si el paciente tiene entendimiento, se debe conversar con él sobre lo que se le va a hacer y qué se pide de él para que colabore en lo posible con la maniobra.
- Procederemos ahora a pasar un brazo por su espalda y desplazar su torso hacia el lado de la cama.
- Desde esa posición, mientras tenemos sujetado el torso, con el otro brazo desplazaremos sus piernas hacia el borde de la cama e intentaremos que sus piernas cuelguen hasta que sus pies toquen el suelo.
- Si el paciente tiene movilidad y conciencia se le puede pedir que rodee nuestra nuca con su mano. De esta forma, nos ayudará con un cierto esfuerzo suyo.
- Ahora, cogeremos con una mano la cadera del paciente y pondremos la otra mano debajo del hombro que está recostado sobre la cama. Así, podremos incorporarlo con el máximo control hasta que quede sentado en la cama.
- Después, introduciremos nuestra pierna entre las suyas, flexionaremos sus piernas para tomar impulso, le agarraremos por las caderas y lo levantaremos.
Pueden parecer muchos pasos pero es un proceso normal que un buen profesional tiene perfectamente interiorizado.
Recomendaciones para no dañar a la persona mayor al levantarle
- Previamente, despejar del camino de movimiento cualquier obstáculo o mueble que haya en la habitación.
- Si el paciente está consciente y se comunica, irle informando continuamente de los diferentes pasos que se van haciendo.
- Cuidado con estirar de los brazos del paciente, pues podríamos producirle alguna lesión.
- Si levantamos de la cama a la persona mayor para luego sentarlo en la silla de ruedas no olvidemos que la silla debe tener el freno puesto y estar al lado de la cama y en paralelo a ella, para que cuando se levante se realice medio giro.
- Si el peso de la persona mayor fuera excesivo podríamos adquirir elementos de ayuda a la movilidad, como una grúa para elevar personas.
En Esther Armero, en caso de necesidad, aconsejamos de forma experta a nuestro personal sobre los mejores procedimientos de tratamiento de las personas mayores a nuestro cargo. Sabemos cómo cuidar a las personas mayores y, específicamente, cómo levantar a una persona mayor de la cama, de forma profesional y siempre mirando por el paciente.
0 comentarios