Alergia en personas mayores

Publicado por Esther Armero en

Antes las alergias, incluidas las alergias en personas mayores, en lo que se refiere a las estacionales, se daban principalmente con el polen primaveral.
Sin embargo, ahora, con los cambios y desorden de las temperaturas, los especialistas coinciden en que el problema puede aparecer a lo largo de todo el año.

alergias en la tercera edad

Qué es la alergia

Tal como podemos leer en Wikipedia, “la alergia es una reacción inmunitaria del organismo frente a una sustancia generalmente inocua para el anfitrión, que se manifiesta por unos signos y síntomas característicos cuando este se expone a ella (por inhalación, ingestión o contacto cutáneo)”.

Cuando un alérgeno invade nuestro cuerpo el sistema inmunológico produce anticuerpos que identifican el alérgeno como dañino para el cuerpo, incluso si el alérgeno no es dañino.

Nuestro cuerpo piensa que esa sustancia extraña (polen, pelo de gato, ácaros, etc.) es dañina, y reacciona produciendo estornudos, tos, picores, secreciones de ojos o nariz, etc., con intención de expulsarlo.

Esta respuesta por parte de nuestro cuerpo se puede agravar cuando envejecemos, pues nuestro sistema inmunológico se debilita.

Cualquier persona puede convertirse en alérgica de la noche a la mañana. Puede ser que uno nunca haya sido alérgico y, de repente un verano y a los 60 años, se tengan síntomas de alergia y de ahí a convertirse en alérgico a 6 o 7 cosas.

De unos años a hoy está aumentando considerablemente el porcentaje de personas alérgicas, y no se sabe realmente por qué. Incluso parece que a medida que entramos en contacto con los agentes patógenos nuestro cuerpo se hace sensible a ellos, en vez de aprender y poder evitarlos.

Cuando una persona mayor tiene síntomas alérgicos lo primero es hablar con el médico, pues muchas veces pueden tener repercusiones en personas con afecciones pulmonares, cardiovasculares u otras.

Y es importante consultar al médico antes de medicar directamente nosotros con los típicos medicamentos antihistamínicos de uso común, porque algunos pueden producir efectos secundarios no positivos para nuestros mayores: sequedad en la garganta, sedación, cambios en su capacidad motora, etc.

Cómo aliviar la alergia estacional

  • Evitar salidas al exterior en los días de viento.
  • No salir cuando los niveles de polen son altos.
  • En caso de salir, usar gafas de sol.
  • Utilizar ropas de tejidos naturales y lavarlas con detergentes hipoalergénicos.
  • Utilizar el aire acondicionado en vez de abrir las ventanas.
  • En su caso, delegar trabajos en el exterior de la vivienda.
  • Tomar los medicamentos para la alergia que haya recetado el médico, bien sean antihistamínicos o inhaladores para dilatar el bronquio.
  • Aplicar crema hidratante en la piel afectada por urticaria, pues la piel de las personas mayores es frágil y con frecuencia se seca.
  • En caso de picor de ojos (aparte el colirio recetado) humedecer los ojos para aliviar la sensación de picor.
  • Etc.

Alergia a alimentos en la tercera edad

Dicen los expertos que la mayoría de las alergias alimentarias comienzan cuando somos niños.
Sin embargo, más últimamente, no resulta extraño que un adulto desarrolle alergias alimentarias a medida que envejece, incluso si ese alimento no le ha dado problemas en el pasado.

Entre los alimentos que más habitualmente causan alergias en la tercera edad son:

  • Pescado
  • Mariscos
  • Frutos secos (cacahuetes, nueces, almendras, anacardos,…)

Y a veces la reacción puede ser grave e incluso mortal incluso si la ingesta es de una pequeña cantidad.

Especialmente en el caso de personas de la tercera edad, la presencia de los agentes alérgenos puede coincidir con otros problemas de salud y es por eso que es importante la visita a su médico cuanto antes.


Esther Armero

Esther Armero pone a tu servicio asistentes e internas para acompañar a tu familiar en su domicilio o en centro sanitario, para que esté bien cuidado y tú puedas descansar o realizar tus actividades necesarias. Preparamos presupuestos SIN COMPROMISO y personalizados tras estudiar, detenidamente y en persona, las necesidades específicas del paciente y/o persona contratante.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar